6° VERSIÓN – 2020
Este 2020 lanzamos nuestra modalidad online para nuestro diplomado por lo que se amplía la posibilidad de llegar a las distintas regiones de Chile.
Este diplomado es impartido por la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicaciones y particularmente la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás (Chile).
Sexta versión ya cerrada.
¿A quién está dirigido?
Psicólogos/as o profesionales del área social, estudiantes de Psicología o carreras afines (que estén cursando octavo semestre en adelante), trabajadores/monitores del ámbito comunitario con experiencia probada en el área.
¿Cuál es el objetivo del diplomado?
Identificar y conocer la relación dinámica entre psicología comunitaria y política pública, sus alcances teórico prácticos en los distintos escenarios actuales, identificando los principios, problemas y propuestas de intervención, contribuyendo al debate sobre los límites y alcances de las prácticas de esta área de la psicología.
¿Qué contenidos se incluyen?

Módulo I
Psicología Comunitaria: principios y marcos para la acción socioprofesional.

Módulo II
Política Pública y herramientas para la intervención social.

Módulo III
Políticas públicas, sujetos y problemas actuales.
Inicio de clases
Martes 18 de agosto de 2020.
Valor del programa
$1.000.000 (CLP).
Descuentos:
- Estudiantes UST: 50%.
- Egresados UST: 25%.
Inscripción hasta el 24 de julio 20%.
Horario
Martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs.
Plataforma
A través de Teams de Microsoft.
Cuerpo docente
Bárbara Olivares Espinoza
Psicóloga, Universidad de Santiago. Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Doctora (C) del programa de Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Paula Riveros Ahumada
Psicóloga, Universidad de Santiago. Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Doctora (C) en el programa de Doctorado en Estudios Americanos, IDEA, Universidad de Santiago de Chile.
Rubén Nilo Pérez
Psicólogo, Universidad de Santiago. Magíster en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado. Doctor (C) del programa de Doctorado en Estudios Americanos, IDEA, Universidad de Santiago de Chile.
Gabriel Urzúa Vera
Psicólogo, Universidad Central. Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Doctorado en Educación, Universidad de Almería, España.
Daniela Fava
Psicóloga, Universidad de Belgrano. Magister (C) en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile.
Genoveva Echeverría Gálvez
Psicóloga, Universidad Católica de Chile. Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México. Doctoranda del programa de Doctorado en Estudios Transdisciplinarios Latinoamericanos, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Luis Ossa Saldivia
Psicólogo, Universidad Central. Magister en Psicología Clínica Infanto Juvenil, Universidad de Chile.
Germán Rozas Ossandón (Docente invitado)
Psicólogo, Universidad de Chile. Magíster en Cooperación al Desarrollo, Universidad Libre de Bruselas. Doctor en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile.
María Victoria Valenzuela Santibáñez
Psicóloga, Universidad de Santiago. Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile.